Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contaminación. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2010

V. ARTE Y CONTAMINACIÓN: UNA RELACIÓN TIRANTE (III)

3. TRANSFORMACIÓN DE DESECHOS: EL ARTE CONTRA LA CONTAMINACIÓN

Como ya hemos visto, el desarrollo industrial y tecnológico de hoy en día somete a la Tierra a un grave desgaste y la atiborra, además de gases tóxicos y sustancias dañinas, a numerosos desechos biodegradables.

Para demostrar que el arte no está reñido con el cuidado y respeto al medio ambiente, a artistas y artesanos han tenido la iniciativa de unir el
mundo de las bellas artes al reciclado y reutilización de residuos a través de la transformación de los desechos.
Con imaginación, utilizando toda clase de residuos como materia prima de sus obras, desde el papel hasta los aparatos eléctricos, piezas desechadas de todo tipo de maquinaria. encontrados en la calle, en contenedores, desguaces o chatarrerías, son capaces de crear todo tipo de objetos, tanto de utilidad práctica como meramente decorativos.
Afortunadamente, el fenómeno del arte reciclado parece estar aún despuntando y en continuo crecimiento. A medida que la sociedad comienza a ser consciente del grave problema de la excesiva generación de residuos que vivimos en nuestros días, y de la importancia de contemplar el reciclaje cada vez más como una
necesidad más que como una alternativa, cabe esperar que el arte del reciclaje, tanto con fines artísticos como prácticos, siga creciendo.

V. ARTE Y CONTAMINACIÓN: UNA RELACIÓN TIRANTE (II)

2. LAS VÍCTIMAS MUDAS DE LA CONTAMINACIÓN: OBRAS DE ARTE HERIDAS

A/ LA POLUCIÓN URBANA, EL VAMPÍRO DE LOS MONUMENTOS
Este problema es cada vez más frecuente en las ciudades industrializadas del país y son pocas las investigaciones que se realizan en torno a este tema.
Los monumentos realizados con materiales de hierro o el cobre son los más propensos a sufrir su deterioro físico. Por otro lado, los materiales calcáreos, con los que se construyeron la mayoría de edificios históricos, sufren un proceso degenerativo causado por fenómenos contaminantes como la lluvia ácida.
Veamos algunos ejemplos:
►Los monumentos de México
México es el país con más monumentos en peligro del mundo. Así lo refleja la lista del World Monuments Watch, presentada en Nueva York por los responsables del Fondo Mundial para los Monumentos.
Terremotos, inundaciones, saqueos, guerras, mala gestión…, pero también, por supuesto, la presión demográfica y la contaminación son los peores enemigos del patrimonio arquitectónico y las causas de deterioro de los seis monumentos mexicanos mencionados por WMF: paisaje cultural de USUMACINTA, OXTOTITLÁN, en el estado de Guerrero, LAS MISIONES DE PIMERÍA ALTA (Sonora), el CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE TZINTZUNTZÁN (Michoacán), LA TERCENA (edificio del siglo XVI en Metztitlán) y, por último, una de las grandes joyas prehispánicas, TEOTIHUACÁN, donde se encuentra el famoso Templo de Quetzalcóatl,
Con su inclusión en la lista de 2004, estos seis monumentos mexicanos esperan incrementar sus recursos económicos.

►Acrópolis de Atenas, Grecia
La nube de humo que envuelve a Atenas (y que también se deja notar en fachadas, carteles e incluso la bandera griega, todo enturbiado por el gris) es la principal amenaza a este conjunto artístico único, con 2500 años de Antigüedad. En la actualidad, los ingenieros y los restauradores trabajan en una técnica láser que pretende devolver el aspecto que una vez ostentara esta maravilla dell genio heleno.





B/ Y EN ESPAÑA, ¿CÓMO VAMOS?
El proyecto actual de ampliación del AVE que atraviesa Barcelona supone una amenaza física para la SAGRADA FAMILIA de Gaudí. Y la presión urbanística amenaza estéticamente los paisajes históricos de ÁVILA, SEVILLA, TOLEDO y NUMANCIA. Además, una nueva autopista puede arruinar la belleza del CAMINO DE SANTIAGO. Son los puntos calientes españoles que figuran en la lista anual elaborada por el Fondo Mundial de Monumentos (WMF por sus siglas en inglés), en la que se alerta de los peligros que sufre el patrimonio cultural de cada país y que fue presentada ayer en Nueva York.


I. CONTAMINACIÓN: YO CONTAMINO, TÚ CONTAMINAS, ÉL CONTAMINA... (III)

E/ “A LO HECHO, PECHO”: ¿QUÉ HACER CON LOS RESIDUOS NO BIODEGRADABLES?

Los desechos que en la actualidad han cobrado más relevancia son los derivados de la Energía Atómica. Los desechos radiactivos constituyen una amenaza para el hombre porque no pueden ser eliminados; la única forma de salir de ellos es almacenándolos en depósitos especiales, pero como la vida radiactiva de esos desechos es larga continúan siendo un peligro. En la actualidad se piensa evacuar estos productos en pozos perforados en el suelo, dentro de cajas de paredes fuertes de plomo, de modo que puedan ser incorporados a los ciclos biológicos.Actualmente para la eliminación de basura se utiliza:.



- EL RELLENO SANITARIO: enterrando la basura comprimida en grandes desniveles..


- INCINERACIÓN: este método es muy útil, puede generar electricidad y calor, tiene la desventaja de que produce residuos incombustibles y además contamina el aire..


- RECICLAJE: es el más conveniente, por este medio se recuperan materiales como: el vidrio, el papel, el cartón, la chatarra y los envases de metal. También se pueden producir a partir del reciclaje de la basura alimentos para animales y abonos agrícolas, utilizando los desechos de origen orgánico previamente escogidos, como: grasa, huesos, sangre.

I. CONTAMINACIÓN: YO CONTAMINO, TÚ CONTAMINAS, ÉL CONTAMINA... (I)


A/ ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

La contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el agua y los suelos, depositadas allí por la actividad humana, en tal cantidad y calidad, que pueden interferir la salud y el bienestar del hombre, los animales y las plantas, o impedir el pleno disfrute de la vida.
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.La contaminación puede surgir a partir de FUENTES NATURALES, o bien, FUENTES ANTROPOGÉNICAS (procesos productivos del hombre)

B/ Y A MÍ QUÉ ME DICES, ¿QUIÉN CONTAMINA?: PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN

Entre las fuentes de contaminación antropogénicas más notables, podemos citar las siguientes:
· Emanaciones industriales, en forma de humo o polvo, las cuales son lanzadas a la atmósfera y contaminan el aire.
· Aguas residuales de origen industrial, que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas.
· Aguas albañales procedentes de la actividad humana.
· Productos químicos procedentes de la actividad agropecuaria, los cuales son arrastrados por las aguas; entre ellos, plaguicidas, fertilizantes, desechos de animales, etc.
· Residuos sólidos provenientes de la industria y de las actividades domésticas (envases, pañales, restos de jardinería…)
· Emanaciones gaseosas producidas por el transporte automotor.
· Dispersión de hidrocarburos en las vías fluviales y marítimas, causadas por la transportación a través de estas vías.

"CONTAMINATIO,-ONIS": ¿DE QUÉ HABLAMOS?

-¿De qué vamos a hablar Claudia?
-De la contaminación, Iris.
-¡¿Qué dices?! Si el profesor nos dijo que fuésemos originales…

…………………………………………………………………………………………….

¡¿Y vosotros?! los que nos estáis leyendo: ¿habéis hablado alguna vez de la contaminación?, ¿sabéis lo que es? Estamos seguras de que sí.
Pero las modas son desgarradoras, y la última sensación es quejarse del estado de la Tierra, ¿qué sucede? Que desgarran lo que significa “amar al planeta”.

Simplemente nos gustaría recuperar esa parte de verdad que tiene cuidar y querer a la naturaleza.
Independientemente de ahorrar agua, ahorrar luz (cosa con la que nos torturan los medios a cualquier hora y cualquier día, descargando ese peso de los perfectos industriales que no reducirán su producción, ni disminuirán el riego de sus campos de golf, sobre todos nosotros, diciéndonos que “cada gota cuenta”, “ahorra agua, ahorra vida”…) hay algo que va mucho más allá, y se acerca más a las entrañas del planeta.
Ese algo es la persona como animal, el hombre perfectamente integrado en un medio sin paredes, y nos preguntaremos, ¿se puede?... No, pero se pudo.
Nadie intenta que el ser humano vuelva de forma salvaje a la jungla o a la selva, pero ¿dónde queda ese ápice de amor hacia el resto de los seres vivos, ese saber convivir sin destruirlo todo?... simplemente en la educación.
Somos libres de pensamiento, eso es cierto, pero cada vez miramos más las bombillas en vez del sol y después se lo enseñamos a nuestros hijos. ¿Cómo se puede intentar que un niño crezca en el seno de la NO CONTAMINACIÓN, si crece rodeado de máquinas? Y la cultura de hoy, es la ciencia y la tecnología. Adiós a las artes en los centros educativos, y saludos a una nueva era: tecnologías de la comunicación y la información
.

Con este blog, solo queremos pedir que se tenga cuidado, por favor… no hemos de criar monstruos.

Aquí os ofrecemos unas coordenadas claras y concisas que explican el fenómeno de la contaminación en todos sus ámbitos, sin extendernos en parrafadas y tecnicismos sólo para doctores en el tema. Queremos un blog accesible a todos, que además añade una serie de artículos de interés y cultura que nos hacen ser conscientes de hasta qué punto influye la contaminación en el mundo humano. ¡Qué disfrutéis!